
Sevilla se viste de solemnidad y fervor cada primavera para celebrar su Semana Santa, una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de España. Entre el 13 y el 20 de abril de 2025, la ciudad se convertirá en un escenario de devoción, arte y emoción, donde las calles se llenan de nazarenos, incienso y marchas procesionales que resuenan en el alma de quienes la viven.
Esta celebración, declarada de Interés Turístico Internacional, atrae a miles de visitantes cada año, cautivados por los majestuosos pasos, la belleza de sus imágenes y la intensidad con la que Sevilla se entrega a esta tradición centenaria.
Historia y Tradición
La Semana Santa sevillana tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando las primeras hermandades comenzaron a organizar estaciones de penitencia hacia la Cruz del Campo. Con el tiempo, esta tradición se consolidó hasta convertirse en la gran celebración que conocemos hoy.
Las cofradías y hermandades son las protagonistas de estos días. Cada una de ellas realiza su recorrido procesional con impresionantes pasos que representan escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Entre las más antiguas se encuentran la Hermandad de El Silencio (1340) y la Hermandad de La Macarena (1595), que han mantenido viva la esencia de esta devoción durante siglos.
Cada cofradía sigue un itinerario definido, con un momento clave: la entrada en la Catedral, punto central de la Semana Santa sevillana. Durante estos días, Sevilla se transforma en un escenario de recogimiento, donde cada calle y cada plaza es testigo de una tradición que sobrecoge y emociona.
Procesiones Imprescindibles
La Semana Santa de Sevilla cuenta con más de 70 hermandades que realizan su estación de penitencia desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Algunas de las más emblemáticas son La Madrugá, que tiene lugar en la noche del Jueves al Viernes Santo y en la que procesionan imágenes icónicas como El Gran Poder, La Esperanza Macarena, La Esperanza de Triana y El Cristo de los Gitanos.
El Domingo de Ramos inicia la Semana Santa con pasos como La Borriquita, que marca el comienzo de la celebración. El Viernes Santo destacan La O, El Cachorro y La Soledad de San Buenaventura. El Domingo de Resurrección, la Hermandad de la Resurrección cierra la Semana Santa con un mensaje de esperanza y alegría.
Para disfrutar de las procesiones sin aglomeraciones, lo mejor es buscar calles más apartadas del centro o elegir puntos estratégicos en su recorrido de vuelta.
Consejos Prácticos para Visitantes
La Semana Santa en Sevilla atrae a miles de turistas, por lo que es esencial planificar la visita con antelación.
Optar por alojamientos bien conectados con el centro es clave para moverse con facilidad. Los Apartamentos Puerta del Sur son una opción perfecta, ofreciendo comodidad y tranquilidad a solo unos minutos de la ciudad.
Durante estos días, muchas calles del casco histórico están cortadas. Lo más recomendable es desplazarse a pie o utilizar el transporte público, especialmente el tranvía y los autobuses urbanos.
La gastronomía sevillana se llena de sabores tradicionales en estas fechas. Entre los imprescindibles están las torrijas, los pestiños, el bacalao con tomate y las clásicas croquetas de bacalao.
Eventos y Actividades Complementarias
Más allá de las procesiones, la ciudad ofrece una amplia oferta cultural en torno a la Semana Santa.
El Pregón de la Semana Santa, que este año será pronunciado por José Joaquín León Morgado en el Teatro de la Maestranza, es uno de los eventos más esperados. Iglesias y museos organizan exposiciones dedicadas a la imaginería y al arte sacro. Lugares como la Catedral de Sevilla, la Basílica de la Macarena o la Iglesia del Salvador son visitas imprescindibles para conocer el alma de la ciudad.
Un Símbolo de la Ciudad, Un Recuerdo Imborrable
La Semana Santa de Sevilla es más que una celebración religiosa; es una experiencia que se vive con los sentidos, con el alma y con el corazón. Cada año, miles de personas se emocionan con el sonido de una saeta, el paso solemne de los nazarenos o la belleza de una imagen iluminada por la luz de los cirios.
Si quieres vivir esta tradición en toda su intensidad, es fundamental planificar con antelación, elegir bien los lugares desde donde ver las procesiones y, sobre todo, dejarse llevar por la emoción de Sevilla en su semana más especial.
¿Has sentido la magia la Semana Santa en Sevilla? Reserva tu estancia y vívela en primera persona.